Brinkmann
Empleados despedidos volvieron a sus puestos de trabajo

Los nueves trabajadores que plantearon la medida cautelar, tras el libramiento de un segundo oficio por parte del Juzgado en lo Contencioso Administrativo de San Francisco volvieron a su trabajo después de permanecer alrededor de un año en la calle.
El abogado Cristián Godoy al concluir acompañado por la Jueza de Paz Marcela Baldo con los trámites de rigor, señaló que después de incumplir las autoridades municipales el primer oficio, lograron hacer efectivo el segundo oficio, donde si bien hubo algunas negociaciones en cuanto al lugar donde iban a ingresar a trabajar, en general hubo buena predispoción.
Por otra parte Godoy destacó que se comprometieron en abonar los salarios a partir del 15 de mayo, fecha en que debían cumplir con el primero oficio. “Teníamos dudas respecto a este tema, porque no siempre cedieron en el marco de las cuestiones que fuimos dialogando, pero se comprometió Actis y el intendente en que van a abonar estos 15 días”.
Así mismo el abogado del Suoem manifestó que la medida cautelar tutela todas las situaciones del trabajador, hasta tanto se resuelva la cuestión principal, por lo que “de existir algún incumplimiento este se hará saber al Juzgado bajo apercibimiento astreinte que es una multa de carácter dinerario por cada día de incumplimiento y las denuncias correspondientes ante la fiscalía”.
Por otra parte en el juicio principal explicó que se están tramitando las pruebas, por lo que estarán a la espera de la resolución del Tribunal, que seguramente tendrá otra instancia ante el Tribunal Superior de Justicia, por lo que resta mucho tiempo por tansitar. La medida cautelar fue casada por el municipio, “nosotros ya la contestamos por lo tanto el Tribunal Superior de Justicia determinará si es procedente la casación”.
Godoy se mostró confiado por ser la estabilidad laboral una garantía constitucional, que considera debe ser respetada. “Pasaron los 6 meses para que los trabajadores tengan estabilidad absoluta y distintas cuestiones que deben ser resueltas a favor del trabajador, ya que la norma constitucional y un sin numero de tratados internacionales así lo dice, así que esperamos que el Poder Judicial controle al Poder Ejecutivo en esta cuestión. El Tribunal Superior de Justicia tiene jurisprudencia de la que no se podrá apartar”.

Por su parte el Secretario Gremial Adjunto, Sergio Karlen considero que el plante de abonar los 15 días de mayo junto al sueldo de junio es otro castigo que imponen a los trabajadores que “estuvieron un año sin cobrar sus haberes, prometieron que los salarios se les iban a abonar el 31 de mayo, las cuestiones administrativas no tienen fundamento, creemos que la semana que viene tendrían que abonar como un adelanto de haberes, no es ningún tramite engorroso, no queremos que sigan castigando, sufrieron bastante estas familias estando un año sin trabajo, seria importante que esos quince días se los paguen ahora”.

No hay comentarios :

Publicar un comentario