Diez empleados que habían sido efectivizados en junio de 2011 y dejados cesantes en marzo de 2012 deberán ser reincorporados a la planta permanente por decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de San Francisco. Los restantes 23 empleados que también fueron incluidos en el decreto de cesantía no están contemplados por no haber realizado la presentación judicial a cambio de un contrato de trabajo temporario.
La Cámara en lo Contencioso Administrativa de San Francisco, con la firma del Juez Dr. Mario Perrachione y el secretario Emilio Cornaglia dispuso la reincorporación de los trabajadores suspendiendo los decretos de cesantía que había dispuesto el intendente Gustavo Tévez.
Los empleados deben ser reintegrados a la planta permanente, ocupando los mismos lugares de trabajo y la misma categoría, mientras que los salarios caídos serán percibidos cuando se resuelva la cuestión de fondo, ya que se trata de una medida cautelar.
“Nosotros intervenimos a los fines de la mediación, tratando de lograr una recapacitación por parte del Ejecutivo”, recordó el Dr. Cristian Godoy, asesor legal del Suoem San Francisco en declaraciones a medios radiales, acotando que “ante la negativa del Ejecutivo de retrotraer el decreto iniciamos las medidas legales porque se habían agotado la medidas sindicales”.
En el mes de julio del año pasado se iniciaron las medidas judiciales ante la Cámara Contenciosa de San Francisco, donde se pidió la reincorporación de los trabajadores a través de una medida cautelar. La Cámara resolvió los incidentes, dentro de los cuales dispuso la reincorporación de los trabajadores suspendiendo los decretos de cesantía.
Para Godoy “el juzgado entendió que hay verosimilitud en el derecho a los trabajadores y los mismos deben, hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión, volver a trabajar preservando así de un mayor daño”
Los hechos
En Junio de 2011 el entonces intendente Jorge Racca dispuso el pase a planta permanente de 33 trabajadors, nueves meses más tarde el actual intendente Gustavo Tévez argumentando que se había hecho de manera irregular, decretó la nulidad de esos decretos dejando cesante a la totalidad de los empleados, ofreciendo a cambio un contrato por seis meses.
Ante la situación el Suoem San Francisco y Zona dio inicio a acciones gremiales que incluyeron manifestaciones frente al municipio, marchas por las calles de la ciudad, asambleas, campañas de esclarecimiento, mientras al mismo tiempo interpusieron las acciones administrativas para que se reconsidere la medida y al mismo tiempo denunciaban en aquel momento extorsiones y amenazas a los empleados para que firmen un contrato, logrado con 23 de los 33 trabajadores cesanteados.
Ante la cerrada decisión del intendente los asesores legales del Suoem San Francisco y Zona en representación de 10 empleados que eligieron defender sus derechos en lugar de someterse a la precarización laboral iniciaron las acciones legales en la que la justicia dio la razón a los empleados que volverán a sus puestos de trabajo de manera efectiva y el pueblo deberá afrontar en el futuro el pago de una considerable suma de dinero entre salarios caídos y honorarios.
No hay comentarios :
Publicar un comentario