

La palabra de los representantes
gremiales para referenciar la constitución de la Coordinadora Regional de
Gremios Estatales que tendrá ámbito de actuación en cada una de las poblaciones
del departamento San Justo junto a la lectura del documento constitutivo,
denominado “Sin Estado no hay patria, sin trabajo no hay dignidad humana, sindignidad no hay democracia”, rubricado por el Sindicato Unión de Obreros y
Empleados Municipales de San Francisco y Zona (Suoem San Francisco y Zona);
Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia de Córdoba (S.E.P.); Unión de
Personal Civil de la Nación (Upcn), Asociación de Empleados de la Dirección
General Impositiva (Aedgi-Afip), Asociación de Personal de Organismos de Previsión Social (Apops);
Asociación Bancaria; Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E.), Unión de
Empleados Judiciales de la Nación (Uejn) Asociación Gremial de Empleados del
Poder Judicial de la Provincia de Córdoba (Agepj), Asociación del Personal de
la Universidad Tecnológica Nacional (Aputn San Francisco); Asociación gremial
docente de la UTN (Fagdut San Francisco), Sindicato de Obreros y
Empleados Municipales de Arroyito (Soema Arroyito) y Unión Ferroviaria.

Por otra parte Carballo señaló
que avanzan en la esperanza para que la empleadora que es el Estado avance en
espacios de diálogo, comprensión y cordura manteniendo los derechos que
corresponden por Constitución y por las conquistas del movimiento obrero. “Los
derechos que nosotros no reclamemos, son conquistas se pierde, es por eso que
para nosotros como trabajadores del Estado es fundamental tener en claro cuál
es nuestra función”.
Por su parte Daniel Crivello
representante de Agepj, tras agradecer a todos los que aceptan ir incorporándose
a este espacio horizontal. “No hay conducción, “es un lugar donde queremos
escuchar, porque si no escuchamos no entendemos y si no entendemos no vamos a
poder enfrentar lo que nos pasa y no va a ser poco lo que nos va a pasar”.

Finalmente considero quien cree
que todo tiene que ver con un gobierno se equivoca, subrayando que algunos son
fundamentalmente prioritarios en producir un daño emergente y rápido, pero “hay
algunas soluciones que no hemos logrado cambiar en el tiempo. Este es un
espacio para tener la discusión adecuada y para dar tratamiento se necesitan
pocas cosas, la primera de ella la organización que ya esta, la segunda la discusión
y luego ponerse el overol y salir a pelear, porque regalar nunca te regalan
nada”.
En representación de los
trabajadores municipales del departamento San Justo, Víctor Lescano del Suoem
San Francisco y Zona, agradeció a los sindicatos hermanos por participar en
este espacio y al mismo tiempo destacó el compromiso de los empleados
municipales que recorrieron varios kilómetros desde las distintas localidades
para participar de esta actividad que permitirá replicar en cada una de las
comunidades del departamento San Justo.
El problema de la precarización laboral,
las terribles condiciones laborales que existen en los estamentos públicos, el
respeto por los estatutos, son algunos de los temas que indico deben ser
puestos en agenda para el trabajo en común.
En otra parte de su mensaje
Lescano sostuvo que están abierto al dialogo para construir, pero no se debe
perder de vista la lucha, sobre todo de “los compañeros municipales que se debe
seguir sosteniendo no solo por una cuestión salarial, sino que en defensa del
derecho al trabajo, debemos cuidarnos entre todos, cuidar el trabajo porque es
el único sostén de nuestra familia”, para concluir anunciando que el próximo 14
de mayo comenzaran con la primer actividad de formación en la UTN San Francisco
sobre precarización laboral.
Leer el documento completo
Leer el documento completo
No hay comentarios :
Publicar un comentario