Es impostergable recomponer ese 30 % en los sueldos más el incremento por inflación
El incremento salarial de los trabajadores municipales del
departamento San Justo en relación al aumento percibido por coparticipación
desde el año 2012 sufre un desfasaje de un 29 %. Los municipios del
departamento San Justo percibieron un 91 % de incremento acumulado en
coparticipación desde el año 2012 hasta fines del 2014, mientras que los
trabajadores en promedio recibieron un 62 % acumulado de aumento salarial.
La comisión directiva del Suoem San Francisco y Zona se
encuentra evaluando la realidad en función de la información que surge del
Ministerio de Finanzas del gobierno de la provincia de Córdoba sobre los
importes remitidos a los municipios y comunas por coparticipación y los
incrementos salariales otorgados a los trabajadores a los fines de definir para
el año 2015, las acciones que apunten a la recomposición salarial en virtud del
alto desfasaje que vienen sufriendo desde hace varios años, lo que hace que el
trabajador municipal perciba sueldos muy por debajo de la media de cualquier
asalariado.
Los municipios del departamento San Justo en relación a lo
que recibieron por coparticipación en el año 2012 y lo recibido en el año 2013
tuvieron un incremento del 37,08 %, mientras que en el año 2014 el aumento fue
del 39,85 %, lo que hace un acumulado del 91,72 % en ese periodo, mientras que
los trabajadores en promedio recibieron un 62 %. En la primera quincena de
enero 2015, los municipios del departamento San Justo recibieron un 41,54 % más
que en el año anterior, lo que proyecta para este año un buen pasar económico y
financiero para las municipalidades, “pretendemos que esto se refleje también
en los sueldos de los trabajadores, ya que no es lo que vino aconteciendo en
los últimos años”, señalan desde la Comisión Directiva del Suoem San Francisco
y Zona al evaluar la situación.
Los municipios fueron adecuando las distintas tasas de
acuerdo a la movilidad económica y financiera del país, los montos por
coparticipación que reciben mensualmente se fue incrementado en porcentajes
superiores a los índices inflacionarios, además con anterioridad comenzaron a
ser coparticipados con el fondo sojero y este último año con la tasa vial, “Los
número oficiales reflejan un mejoramiento importante en la recaudación
municipal en general, pero esta mejoría no es distribuida de manera igualitaria
entre los trabajadores que son los prestadores de los distintos servicios y
ejecutores de las obras en cada comunidad” sostuvo el Secretario General Víctor
Lescano, quien enfatizó en la necesidad de acordar para este año porcentajes
que contemplen el ajuste inflacionario y porcentajes que permitan recuperar el
desfasaje que vienen soportando los trabajadores desde hace muchos años.
“Los empleados municipales no tenían protección gremial, al
empezar a actuar nosotros en el departamento nos encontramos que las políticas
neoliberales seguían vigentes en la mayoría de los municipios. Al no contar con
defensa de salarios y derechos, en lugar de ir recomponiendo la situación,
fueron perdiendo cada vez más derechos por eso había muchas situaciones de
precariedad, salarios muy bajos y distintas situaciones laborales que no
condecían con esta época” explicó el Secretario Gremial Adjunto, Sergio Karlen,
quien al mismo tiempo señaló que ante esa triste realidad a través del dialogo
fueron obteniendo logros que les permitió ir resolviendo las situaciones más extremas,
“les dimos tiempo suficiente a las intendencias para que puedan ir reacomodando
sus cuentas sin que esta falta de adecuación sostenida durante años recayera en
el bolsillo de los contribuyentes, a los fines de ir poco a poco devolviendo
dignidad al trabajador municipal del Departamento San Justo, pero en realidad
falta mucho por recomponer en materia salarial, ya que solo se nos fue
reconocido en parte el ajuste inflacionario, mientras los municipios
incrementaron su recaudación por encima de la inflación”.
A todo esto la Secretaria de Previsión Social Adjunta, Lic.
Marcela Molina, sostuvo con satisfacción que al recorrer cada una de las
poblaciones ven engrandecimiento, obras importantes, mejoramiento en la
prestación de servicios, “escuchamos a los intendentes hablar de manera
permanente de crecimiento sostenido de sus ciudades y pueblos, esto es verdad,
pero es lamentable que no sea reconocido el esfuerzo de quienes todos los días
realizan un gran aporte a ese crecimiento que son los trabajadores. No se
aplica la pregonada justicia social, porque los municipios recaudan más, porque
así lo indican los números oficiales, pero los salarios siguen permaneciendo
por debajo de lo que es prescindible mínimamente para sobrevivir, por eso
creemos que este año además de los aumentos que por ajuste inflacionario se
proyecta, es necesario sentarnos a discutir la recomposición salarial en todos
sus aspectos en función de la realidad económica de los municipios que es
reflejada por el Ministerio de Economía de la provincia”.
Por otra parte los dirigentes gremiales manifestaron que al
no contar con una de las conquistas fundamentales del movimiento obrero como
son los contratos colectivos para la negociación de paritarias, estas se deben
realizar en forma individual con cada municipio, lo que genera situaciones
diferentes en cada lugar, siendo una quimera, lo establecido en la Constitución
Nacional,” igual remuneración por igual tarea”, considerando imprescindible
acordar un piso que garantice a los trabajadores lo indispensable para su vida
y la de sus familias.
En función del mejoramiento en el nivel de coparticipación y
la recaudación en general de los municipios intentarán lograr recomponer ese
desfasaje del 29 % que sufren desde el 2012 en relación a la coparticipación
provincial, más la proyección para este año por inflación para que de manera
escalonada puedan obtener un salario acorde a la realidad y de esa manera se
consolide la justicia social de manera concreta y no solo desde el discurso,
tanto para los empleados de planta como para quienes se desempeñen en tareas
temporarias o eventuales, para avanzar sobre la implementación del empleo
decente.
No hay comentarios :
Publicar un comentario