San Francisco
Ciclo de cine mundial «Fútbol, política y sociedad»

Un ciclo de cine mundial denominado “Fútbol, política y sociedad” a cargo del Mgter. Mariano Saravia, organizado por el Suoem San Francisco y Zona llevará a cabo durante los sábados de mayo, junio y julio, dando inicio el 17 de mayo.
La propuesta que tendrá lugar en distintas instituciones de la ciudad de San Francisco pretende vincular al fútbol con temáticas sociales, políticas y culturales en el marco de la pasión mundialista a través del debate y la reflexión.

El ciclo comenzará el 17 de mayo con “The other Chelsea, Alemania y Ucrania” con la temática sobre la situación política y social de Donestks , en el este de Ucrania, con mayoría de población pro rusa.
En el segundo encuentro proyectarán “Soka África” basada en la realidad de los jugadores africanos, el tráfico de jugadores a Europa, el sueño y la pesadilla.
Posteriormente llegará “El casamiento de Romeo y Julieta, Brasil” donde expondrán sobre la pasión por el fútbol que divide a la sociedad. Es la historia de Shakespeare pero traída a estos tiempos y la división de los Montesco y los Capuletto es por el fútbol.
 El cuarto encuentro trabajará sobre la temática de Venezuela con la proyección de “Hermano”, para el sábado siguiente, debatir en base a “Les rebelles du foot, Francia”, sobre cinco historias de futbolistas rebeldes, presentado por Eric Cantoná.
La sexta reunión contará con “The last proletarians of  football, Suecia” para desarrollar la historia del éxito de un club amateur en una copa europea contra los grandes equipos súper profesionales, para confluir a la semana siguiente con “Copa Hombre Nuevo, Córdoba, Argentina” en base la temática de la copa internacional entre equipos obreros llegados de distintos lugares de Argentina, Brasil, Chile e Inglaterra.
“Match en el infierno” abordando el Holocausto y un partido en un campo entre prisioneros y guardias de las SS y “Los dos Escobar, Colombia” donde darán tratamiento a las mafias, los cárteles y el fútbol en Colombia, son los temas con que continuará el ciclo para luego proyectar “La gran final, España” con un viaje por los lugares más insólitos del mundo para documentar cómo se vive la final del mundial de 2002 entre Brasil y Alemania, para cerrar en el décimo encuentro con “Offside, Irán” donde discutirán sobre la discriminación de la mujer en el fútbol.

No hay comentarios :

Publicar un comentario