La recuperación de derechos laborales para la recomposición salarial, la incorporación de trabajadores de nuevas localidades, el incremento de afiliados, la firma de un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba y con él la creación del Instituto de Capacitación, el fortalecimiento de la integración entre los trabajadores municipales del departamento San Justo son algunos de los logros más importantes concretados por el Suoem San Francisco y Zona durante el año 2013.
«Nuestro principal objetivo gremial es trabajar sobre los derechos y las obligaciones de los trabajadores, en materia de recuperación de derechos hemos avanzado, no todo lo que pretendemos, en virtud de que los salarios siguen están muy bajos y una importante masa de trabajo sigue estando en situación precaria, no obstante, si tenemos en cuenta en la situación en que se encontraban en la mayoría de los municipios del Departamento San Justo en el momento en que nosotros llegamos hace un par de años como, consecuencia de la indefensión en que se encontraban, en la mayoría de ellos seguían sosteniendo las políticas neoliberales de los noventa, esa realidad con mucho esfuerzo poco a poco la vamos cambiando. En cuanto a las obligaciones también hemos avanzando mucho en el transcurso de esta año con los encuentros departamentales de trabajadores donde se debate sobre los diferentes temas y a través de actividades de capacitación y formación» destacó el Secretario General del Suoem San Francisco y Zona, Víctor Lescano, quien al mismo tiempo subrayó la firma de un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba para actividades de formación y a través del mismo la creación del Instituto de Capacitación del sindicato, concretando durante este año importantes actividades en distintas localidades.
Recuperación de derechos
En cuanto a los acuerdos alcanzados durante el año destacan el incremento salarial sobre los sueldos básicos alcanzado para el bolsillo del trabajador entre el 25 y el 33 %, dependiendo de cada municipio, además lograron en muchos casos el pago de tarea riesgosa, la recuperación de los porcentajes de pago por antigüedad, el pago de plus vacacional, como así también consiguieron el pase a planta permanente de personal que se encontraba contratado y el reconocimiento de los años en que trabajo como contratado y en otros municipios acordaron que los días de vacaciones dejen de ser corridos y pasen a hábiles, la entrega de ropa y el ordenamiento de distintas situaciones en que se encontraban empleados fueron algunos de los avances concretados durante el 2013, para ir resolviendo situaciones de precariedad laboral.
Al resaltar que casi la totalidad de estas conquistas fueron obtenidas por la vía del dialogo, comentaron que solo tuvieron que llegar a medidas gremiales en el municipio de Miramar y Tránsito, pero que finalmente resolvieron los temas planteados en mesas de trabajo.
Otro de los trascendentes hechos fue haber logrado después de una larga lucha que 10 trabajadores de planta permanente que habían sido dejados cesantes por la municipalidad de Brinkmann hayan sido reincorporados a sus puestos de trabajo al haber logrado una medida cautelar de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, mientras que en relación a los restantes 23 empleados incluidos en el decreto de cesantía que fueron cesanteados y les hicieron firmar un contrato temporario, conformaron una mesa de trabajo para avanzar hacia la reincorporación a planta permanente.
Todo el trabajo que se vino llevando a cabo fue respaldado con un alto número de nuevas afiliaciones y la adhesión de trabajadores de Colonia Vignaud, Seeber y Tránsito que a partir de 2013 pertenecen a la entidad gremial, mientras que otras dos poblaciones se contactaron para sumarse, lo que hace que todo el sector norte, centro y oeste del departamento San Justo este integrado al Suoem San Francisco y Zona.
Encuentros
La unidad de los trabajadores con acciones colectivas es la herramienta para salir del individualismo que somete a los empleados por lo que son parte importante de las acciones las actividades de integración, formación y debate. En ese sentido se concretaron encuentros departamentales de trabajadores municipales contando con la participación de Luis Bazán integrante de la Mesa de Consulta Taller de Estudios Laborales (TEL Arg.), el sociólogo Lucas Aimar quien se refirió a la historia del movimiento obrero conocido como «El Tampierazo». Además en los referidos encuentros reflexionaron sobre el empleado municipal y su rol y abordaron distintos aspectos relacionados con los derechos y las obligaciones de los trabajadores a través de talleres. En cada uno de esos encuentros la comisión directiva brinda un informe sobre las actividades desarrolladas desde la entidad gremial, como así también debaten acerca de los distintos temas de interés con el propósito de generar un espacio amplio de participación y decisión.
Con el mismo propósito de socialización se concretó el primer encuentro deportivo y recreativo de empleados municipales del Departamento San Justo con la participación de alrededor de 200 personas y se realizó la Fiesta departamental del empleado municipal con la presencia de alrededor de 700 empleados junto a sus familias donde fueron homenajeados con una cena, sorteos, buena música y baile en del día del empleado municipal
Capacitación y formación
La apertura del Instituto de Capacitación del Suoem San Francisco es una de las acciones de mayor trascendencia concretada durante el año 2013 y a través del mismo para la puesta en marcha del Programa de Formación a Empleados Municipales (Profem) firmaron un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba a través de un acto concretado en la ciudad de San Francisco con la presencia de la entonces rectora de esa alta casa de estudios Carolina Scotto.
En el marco del convenio celebrado con la UNC se realizaron gestiones para la implementación del Plan Fines, el que por razones ajenas a nuestra institución no fue posible la puesta en marcha de los planes para la terminalidad educativa como estaba previsto concretar, esperando que el mismo sea una realidad a partir de los primeros meses de 2014.
Por intermedio de programas de colaboración bipartita entre municipios y el sindicato se concretó el primer y segundo nivel de capacitación en prevención de riesgo en el trabajo en la ciudad de Morteros con la participación de más de un centenar de empleados municipales.
Ciclo Cultural «Historia y derechos»
Este programa del Instituto de Capacitación con la participación del Espacio Cultural y Biblioteca «Somos Viento» y Memoria, Verdad y Justicia, a través de acuerdos tripartitos entre el Suoem San Francisco, municipios e instituciones de las comunidades de Morteros, San Francisco, Balnearia, Arroyito, Las Varillas, Brinkmann y Freyre se brindó a esas poblaciones las charlas – debate con la proyección de la película La Sombra Azul y «El pensamiento político de San Martín, Belgrano, Mariano Moreno, entre otros y sus conexiones con los procesos políticos actuales en Sudamérica», ambas a cargo del periodista y escritor Mgr Mariano Saravia, contando en una de ellas con la disertación de Rafael Follonier Coordinador de Asuntos Técnicos de la Unidad Presidencial y asesor en la Unión de Naciones Suramericanas; (Unasur).
Un curso sobre historia nacional y latinoamericana dictado por el Prof. Andrés Romero durante un semestre fue otra de las actividades que contó con la participación de afiliados y público en general.
Beneficios para afiliados
A lo largo del año 2013 prestó ayuda a través de su obra social, con entrega de pasajes a Córdoba para traslados por enfermedad y el reintegro del monto de estos cuando el traslado es a otra ciudad, además de brindar alojamiento en la capital de nuestra provincia a familiares directos de pacientes con tratamientos médicos. El Suoem San Francisco además de trabajar en defensa de los derechos de los trabajadores municipales a lo largo del año 2012 prestó ayuda a través de su obra social, con entrega de pasajes a Córdoba para traslados por enfermedad y el reintegro del monto de estos cuando el traslado es a otra ciudad, además de brindar alojamiento en la capital de nuestra provincia a familiares directos de pacientes con tratamientos médicos. Así mismo dieron cobertura con el reintegro del 20 % en cristales para lentes recetados e igual porcentaje en prácticas médicas y coseguro en odontología y análisis clínicos en el Laboratorio Central de San Francisco. Además del préstamo de elementos ortopédicos y el traslado de pacientes ambulatorios transitorios.Así mismo dieron cobertura con el reintegro del 20 % en cristales para lentes recetados e igual porcentaje en prácticas médicas y coseguro en odontología y análisis clínicos en el Laboratorio Central de San Francisco. Además del préstamo de elementos ortopédicos y el traslado de pacientes ambulatorios transitorios.
La gestión para acceder a beneficios en distintos organismos facilitando a sus afiliados la concreción de los mismos en la Caja de Jubilaciones de la provincia, En Apross para el empadronamiento de medicación para pacientes crónicos, solicitud de glucómetro sin costo, solicitud de elementos ortopédicos y sillas de rueda, como así también los trámites correspondientes a ART.
Una importante cantidad de afiliados hicieron uso del camping con salón de fiestas que poseen en San Francisco, como así también accedieron a distintos centros turísticos con hotelería, así mismo a través de una empresa de viajes realizaron excursiones a diferentes puntos del país, tanto trabajadores en actividad como pasivos.Una importante cantidad de afiliados hicieron uso del camping con salón de fiestas que poseen en San Francisco, como así también accedieron a distintos centros turísticos con hotelería en Bialett Massé, Mina Clavero, Villa Carlos Paz y Cosquín, así mismo a través de una empresa de viajes realizaron excursiones a diferentes puntos del país, tanto trabajadores en actividad como pasivos.
Incrementaron la cantidad de comercios en la que los afiliados pueden realizar sus compras con precios de contado a través del sistema de código de descuento en la planilla de sueldo. Incrementaron la cantidad de comercios en la que los afiliados pueden realizar sus compras con precios de contado a través del sistema de código de descuento en la planilla de sueldo.
Acompañan la educación de los hijos de los afiliados de los niveles jardín de infantes, primario y secundario con la entrega de mochilas, útiles escolares y guardapolvos
Fesimupc
El Secretario General Víctor Lescano y el Secretario Gremial Adjunto Sergio Karlen del Suoem San Francisco y Zona, fueron electos Secretario General y Secretario de Previsión Social respectivamente de la Federación Sindical de Municipales de la Provincia de Córdoba (Fesimupc), entidad en la que además los trabajadores municipales de Morteros Ricardo Pelatti y Silvana López ocupan la primera y tercera vocalía suplente del Consejo Directivo, mientras que Adrián Moresco de Balnearia y Hernán Farias, de Brinkmann ocupan la titularidad de la Comisión Revisora de Cuentas en representación de los afiliados del departamento San Justo.
Jubilados municipales
Al considerar que el jubilado municipal tiene que sumarse a la lucha gremial que viene llevando adelante el gremio, porque de sus logros depende que perciban aumentos en los haberes jubilatorios concretaron reuniones con jubilados municipales y acompañaron las acciones del Centro de Jubilados y Pensionados Municipales del Interior de la provincia de Córdoba.
No hay comentarios :
Publicar un comentario