Reunión con jubilados municipales en Morteros |
El jubilado municipal tiene que sumarse a la lucha gremial que viene llevando adelante el Suoem San Francisco y Zona, porque de sus logros depende que percibamos aumentos en los haberes jubilatorios los trabajadores pasivos manifestó Camilo Rodriguez, presidente del Centro de Jubilados y Pensionados Municipales del Interior de la provincia de Córdoba, al participar de reuniones con jubilados municipales de Morteros y Freyre, organizada por el Suoem San Francisco y Zona que se encuentra trabajando en la organización del Centro de Jubilados y Pensionados de San Justo.
Camilo Rodriguez |
Adelantó Rodríguez que comenzarán un plan de lucha que incluye una Carpa de la Dignidad, movilizaciones, radio abierta y realizarán denuncias penales contra los funcionarios municipales que paguen en negro incumpliendo las leyes previsionales.
“Estamos visitando Morteros y Freyre para acompañar al Suoem San Francisco y Zona con el trabajo que vienen realizando en las gestiones necesarias para los jubilados municipales y al mismo tiempo promover el armado del Centro de Jubilados y Pensionados del Departamento San Justo haciendo conocer lo que se hace desde el Centro provincial, el que además cuenta con el apoyo de la Federación de Sindicatos Municipales de la Provincia de Córdoba que conduce Víctor Lescano”.
Los jubilados provinciales estamos padeciendo una situación muy crítica, ya que cobramos el 82 % del sueldo que cobra un trabajador en actividad, por lo tanto si el trabajador percibe bajos sueldos nosotros también porque vamos detrás de ellos, por eso creemos que tenemos que trabajar en conjunto, sobre todo para que cuando el gremio logra un aumento, este no sea en negro, porque sino el jubilado no lo cobra, como es el caso de Morteros en que este año los jubilados no van a percibir ningún aumento, ya que acordaron un incremento salarial en cuatro cuotas, pero recién será blanqueado después de mediados de año y con esto que De la Sota paga los aumentos a los jubilados seis meses después, este año los jubilados de Morteros no van a tener aumento en su sueldo. Son muchas las cosas que se pueden hacer junto a los trabajadores en actividad para mejorar la calidad de vida de los jubilados, por eso acordamos con Víctor Lescano trabajar juntos en defensa de los pasivos y los activos”, destacó Camilo Rodríguez
Por otra parte puso de manifiesto que solicitaron una audiencia al gobernador con el propósito de revertir la situación, ya que el 23% de los jubilados municipales cobra el haber mínimo que es de 2300 pesos, acotando que este haber mínimo no es móvil como el resto de las jubilaciones, sino que lo otorga el gobernador cuando el lo considera. El último aumento fue decretado en el mes de agosto del año pasado después de mantener una reunión con la vice gobernadora y el presidente de la Caja de Jubilaciones, ya que hacía dos años que venían cobrando 1500 pesos por mes, el que fue llevado a 2300 pesos. “Por un lado nos aumentaron el mínimo y por otro lado nos sacaron una ley donde los aumentos los cobramos seis meses después. Nosotros creemos que el mínimo debe ser móvil al igual que el resto de los haberes jubilatorios, no puede ser que aumente cuando se le ocurra al gobernador, este otro tema que tenemos que resolver”
Otro de los temas que padecen dijo el titular del Centro de Jubilados Municipales es la atención de Apross, ya que la mayoría de los médicos cobran plus y otorgan turnos a 30 días o mas, pero si pagan la consulta en lugar de usar la obra social son atendidos enseguida. “Son muchos los problemas que tenemos, por eso necesitamos ir sumando para entre todos lograr normalizar la difícil situación que vivimos los jubilados provinciales”, destacó.
Plan de lucha
“Nosotros contamos con el apoyo de la Federación de Sindicatos Municipales de la Provincia de Córdoba, al igual que el Suoem San Francisco y Zona, como así también de otros sindicatos en la provincia para todos estos temas, pero si no participamos de manera activa los mismos jubilados en defensa de nuestros derechos, no vamos a lograr nada, por eso necesitamos que se sumen todos los jubilados provinciales, como municipales, docentes, empleados públicos, bancarios, Luz y Fuerza, para generar mayor fuerza” dijo.
Con este propósito realizaron cuatro encuentros con jubilados de toda la provincia, donde en el último realizado en Río Cuarto, resolvieron reclamaron la eliminación de decreto que difiere en 180 días el pago de los aumentos a los jubilados provinciales, el reconocimiento del aumento móvil a los haberes mínimos y el cese de las sumas no remunerativas a los salarios de los activos. “Estos son todos atropellos para quienes durante toda la vida realizamos nuestros aportes, por eso debemos estar todos juntos en esta lucha”.
En el último plenario decidieron llevar adelante un plan de lucha que incluye la instalación de la carpa de la “Dignidad” en la plaza San Martín de Córdoba para los días 13, 14 y 15 de mayo, movilizaciones, una radio abierta, presentación de un petitorio en la Legislatura provincial y una iniciativa popular acompañada de firmas para que se derogue la ley que posterga por 180 días las actualizaciones de las jubilaciones.
Denunciaran a funcionarios que paguen en negro
El plan de lucha incluye la presentación de denuncias penales contra los funcionarios que paguen en negro, ya que señalaron que muchos municipios pagan sumas importantes en negro, donde no solo el municipio evade el aporte a la caja, sino que obliga al empleado en actividad a no realizar aportes, generando un gran perjuicio a los pasivos.
Amparos
Ante el fallo sobre la polémica ley que posterga los aumentos, donde un fiscal la declaró inconstitucional y ordena abonar en tiempo y forma los aumentos a una jubilada, promueven la presentación de amparos individuales, por lo que convocan a todos los jubilados provinciales que soliciten el formulario.
No hay comentarios :
Publicar un comentario