Hernán Doval; Guy Ryder; y Rubén 'Cholo' García |
Se realizó la 18ª Reunión Regional Americana de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Lima, Perú, en la que
participaron más de 490 delegados de gobiernos, trabajadores y empleadores
provenientes de 33 países de las Américas. En representación de los
trabajadores municipales argentinos participó el secretario General de la
Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM),
Rubén 'Cholo' García
Luego de 3 días de debate, la Organización Internacional del
Trabajo (OIT)cerró 18ª Reunión Regional Americanacon la publicación de un
documento denominado "Declaración de Lima" que llama a "combatir
la desigualdad a través del trabajo decente". Los trabajadores municipales
argentinos fueron representados por Rubén 'Cholo' García, secretario General de
la CTM y miembro titular del Consejo Directivo de la Confederación de
Trabajadores Municipales de la ISP Américas (CONTRAM ISP - AMERICAS), creada en
agosto de este año.
El líder de los municipales argentinos hizo conocer en el
seno de la OIT temas específicos de la agenda de los trabajadores municipales:
derechos laborales, sindicales, humanos en general, y negociación colectiva.
Sobre este último tema, brindó detalles a sus pares latinoamericanos respecto
al avance en el Senado bonaerense del proyecto de ley que establece nuevas
'Relaciones Laborales y Negociaciones Colectivas' para los empleados del sector
comunal, legislación que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados de la
provincia de Buenos Aires.
Durante la jornada, el 'Cholo' García mantuvo un encuentro
con el Director General de la OIT, Guy Ryder, quien se mostró interesado por el
progreso del proyecto de ley en la Cámara Alta bonaerense y su proyección a
nivel nacional con el denominado "Consejo Nacional del Trabajo Municipal
Decente", objetivo promovido por la OIT e impulsado localmente por la CTM.
Para Ryder, la aprobación de esta legislación "es una
evolución importante de la Argentina en el cumplimiento del Convenio 154"
sobre el fomento de la negociación colectiva, adoptado por la Conferencia
General de la OIT en 1981, y suscripta por nuestro país en 1988.
Más adelante el Director General de la OIT, que cuenta con
más de tres décadas de experiencia en el mundo del trabajo a nivel
internacional, consideró que "es muy importante que desde las Américas
mandemos al mundo un mensaje común, tripartito, que no hay desarrollo que
merezca el calificativo de humano sin trabajo decente y la democracia sólo se
fortalece si hay mejores empleos para todos”.
Cabe destacar que en la denominada “Declaración de Lima”
emitida por la OIT, se llama a "combatir la desigualdad por medio de
políticas públicas integradas, tanto económicas como sociales, que promuevan la
inclusión social, el trabajo decente y el empleo productivo, así como un
entorno propicio para empresas sostenibles”. Según señala el documento final de
la reunión, “esto incluye políticas públicas en contra de la discriminación y
de la violación de la libertad sindical y de asociación”.
Integraron junto a García la delegación argentina de la CTM,
el Diputado provincial y autor de la "Ley de Relaciones Laborales y
Negociaciones Colectivas', Hernán Doval; y el Jefe de asesores de la CTM, Dr.
Enrique Espínola Vera.
No hay comentarios :
Publicar un comentario