Proyectan en Morteros "Cómplices del silencio"

En el marco del programa cine mundial «Fútbol, política y sociedad» será proyectada la película «Cómplices del silencio» en Morteros el sábado 28 de junio a las 19 en la Biblioteca "Cultura y Progreso", con posterior debate coordinado por Mariano Saravia, organizado por el Instituto de Capacitación del Suoem San Francisco y zona con el auspicio de la Municipalidad de Morteros.
Cómplices del silencio, es una película coproducida por Argentina, España e Italia dirigida por Stefano Incerti sobre libro original de Rocco Oppedisano y guion de Rocco Oppedisano y Stefano Incerti, con la colaboración de Eugenio Melloni. Sus principales protagonistas son Alessio Boni, Giuseppe Battison, Jorge Marrale, Juan Leyrado, Florencia Raggi y Rita Terranova.
Durante la disputa de la Copa Mundial de Fútbol de 1978 Maurizio, un periodista italiano, llega a Buenos Aires para cubrir el evento y conocer a sus familiares que emigraron en el pasado. Mientras realiza su trabajo conocerá a Ana, militante montonera de arma en mano y esta relación, al principio amistosa y luego apasionada, le hace descubrir los horrores sobre los cuales se apoya el gobierno militar y provoca que sea detenido, sospechado de pertenecer a la célula en la que milita Ana, y golpeado brutalmente, conociendo desde adentro los delitos de lesa humanidad.
El programa cine mundial «Fútbol, política y sociedad» se viene llevando a cabo con la idea de aprovechar la pasión que despierta el mundial de fútbol de Brasil, para mantener el ámbito de discusión ciudadana y política que se ha generado con el ciclo sobre genocidios.
El fútbol es mucho más que un deporte, es una de las expresiones culturales más populares de nuestra sociedad. Contrariamente a los que consideran que es sólo pan y circo o el nuevo opio de los pueblos, el fútbol puede ser un ámbito también de reflexión y una usina política, cultural, sindical y social en general. El fútbol es un espejo de la vida misma, sobre todo para un pueblo tan politizado y tan futbolero como el nuestro. 
En el transcurso del debate se abordará la diversidad cultural y al mismo tiempo la universalidad de algunos valores y conductas que afloran con el fútbol, y sobre todo en épocas de mundiales, que es como una gran liturgia que congrega a casi todo el mundo atrás de un elemento sagrado-pagano como la pelota.

No hay comentarios :

Publicar un comentario