Inició ciclo de cine mundial "Fútbol, sociedad y cultura" con la proyección Mundial ´78 Argentina

El Ciclo de Cine Mundial «Fútbol, sociedad y cultura», organizado por el Instituto de Capacitación del Suoem San Francisco quedó inaugurado el último sábado con la proyección del documental Mundial ´78, Argentina.
El Secretario General, Víctor Lescano fue el encargado de dejar oficialmente inaugurado el ciclo que se desarrollará todos los sábados hasta el mes de julio, señalando la importancia de poder trabajar junto a gremios hermanos con el propósito de aportar al crecimiento de los trabajadores, ya que no solo el objetivo es la cuestión salarial, más allá de ser el principal objetivo institucional, dijo
Por otra parte destacó la presencia del decano de la Universidad Nacional Tecnológica, delegación San Francisco lo que permite vincular el trabajo con los saberes y agradeció al legislador Carlos Roffe, quien al participar del evento se comprometió en presentar un proyecto para declarar el ciclo de interés cultural por parte de la Legislatura provincial.
Posteriormente el Mgr Mariano Saravia explicó los contenidos de este ciclo de cine mundial, el que se realiza aprovechando la pasión que despierta el mundial de fútbol, para mantener la discusión sobre  ciudadana y política. «El fútbol es mucho más que un deporte, es una de las expresiones culturales más populares de nuestra sociedad».
El documental Mundial ’78, Argentina fue el disparador para comenzar con el debate, donde la misma muestra como la dictadura cívica – militar utilizó políticamente el mundial en una operación orquestada sobre todo desde la Armada para lavar la imagen en el exterior y encubrir la salvaje represión, además de ser un gran monumento a la corrupción.
A través de entrevistas a militantes torturados, jugadores, periodistas y director técnico pone en evidencia como logró sádicamente la Junta Militar sumir a la sociedad argentina con la euforia triunfalista, mientras a pocas cuadras torturaban, mataban y desaparecían a personas.
Las dudas sobre el sospechoso partido entre Argentina y Perú, las reacciones de los detenidos, futbolistas entre la evasión y la victoria ante aquel miserable gobierno que los utilizó, expresado por Ardiles cuando dice que duele saber que fueron un elemento de distracción, o un César Menotti que expresa que es tan viejo como la humanidad que el deporte sea utilizado por el deporte, entremezclado con cómplices relatos de Juan María Muñoz, frente a una Estela de Carlotto que dice que mientras se gritaban los goles, eran apagados los gritos de los torturados y las Madres de Plaza de Mayo que reclamaban por sus hijos desaparecidos, mientras el pueblo ovacionaba a Videla ante el triunfo mundialista.
El documental muestra como detenidos son llevados a la calle para celebrar el triunfo, como así también son llevados como periodistas a las conferencias de prensa obligándolos a realizar preguntas favorables al país, poniendo de manifiesto la perversidad de los dictadores.
En síntesis permitió profundizar todo lo que rodeo al mundial 78, un emblemático hecho manchado de sangre para tapar las atroces aberraciones.
El ciclo de cine mundial «Fútbol, sociedad y cultura», proseguirá el próximo sábado 24 de mayo a las 19 en el salón de Espacio Cultural y Biblioteca «Somos Viento» con la proyección de «El Casamiento de Romeo y Julieta, Brasil» y el sábado 31 de mayo en el salón del Centro de Empleados de Comercio a las 19 con la proyección de «Los dos Escobar», Colombia.

No hay comentarios :

Publicar un comentario