Víctor Lescano fue electo Secretario General de Fesimupc

Lescano, Basaez, Carranza y Quiroga
La renovación de su comisión directiva concretó la Federación Sindical de Municipales de la Provincia de Córdoba (Fesimupc), además aprobaron la memoria y balance, como así también analizaron la marcha de la entidad y la situación de los trabajadores municipales en un acto que tuvo lugar en la sede del Suoem Córdoba con una nutrida concurrencia de empleados de distintos lugares de la provincia, supervisado por la representante del Ministerio de Trabajo de la Nación María Graciela Ferreyra.
Integrantes de Comisión Directiva
La nueva comisión directiva de Fesimupc quedó constituida: Secretario General Víctor Lezcano (San Francisco); Secretario Adjunto Oscar Basaez (Córdoba);  Secretario Gremial, Jorge Quiroga (Arroyito); Secretario de Finanzas, Leopoldo Carranza (Marcos Juarez), Secretario de Previsión Social, Sergio Karlem (San Francisco), como vocales titulares; Diego Dominguez; Mirtha Arroyo; Marcela Molina; Damián Bizzi, Manuel Flores, vocales suplentes, Ricardo Pelatti; Omar Márquez, Silvana López, Ariel Saluzzo, Marcelo Arguello. Comisión Revisora de Cuentas titulares, Adrián Moresco, Hernán Farias, Mónica Gómez, suplentes, Pablo Rossi, Graciela Molinaro y María Bischoff.
En la apertura Víctor Lescano agradeció la participación de los trabajadores de las distintas comunidades del interior de la provincia, señalando que el periodo que termina no fue fácil, apuntando en esta nueva gestión a generar un mayor impulso con el propósito de llegar a todas las localidades donde existan problemas planteados por los mismos empleados.
Por otra parte adelantó que la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina, entidad de tercer grado a la que está adherida Fesimupc, se encuentra organizando un plan de lucha que es probable que tenga su inicio en la provincia de Buenos Aires con la participación de todo el país con el propósito de luchar para conseguir la creación del Consejo Nacional del Empleo Municipal Decente para ser incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo y el Salario Minimo Vital y Móvil.

En pleno crecimiento
Autoridades encabezan la asamblea
Al reseñar las acciones concretadas durante el último ejercicio destacaron el crecimiento que la institución tuvo a través de la adhesión de los sindicatos de Bell Ville, Las Varillas, la asistencia a reuniones en La Calera, Cosquín, el asesoramiento a Estancia Vieja, Villa Giardino para la constitución de sus sindicatos, como así también el apoyo brindado a los trabajadores en su lucha en distintas poblaciones de la provincia, mediante reuniones con el Poder Ejecutivo y la participación de agrupaciones de Jubilados Municipales en la Federación.
La activa participación en la Confederación Nacional de Trabajadores Municipales de la Republica Argentina para el tratamiento de la problemática de los empleados municipales Argentinos, como así también la cumplimentación de distintas gestiones para los sindicatos es parte de la acción que concretó Fesimupc
Por su parte el Secretario Adjunto, Oscar Basaez, sostuvo que la fuerza, la lucha y el compromiso que tienen con los problemas de los municipales hace que hayan crecido de manera importante, lo que los lleva a hacer adecuaciones orgánicas para cumplir con las metas propuestas.
En ese aspecto destacó la creación de las sub secretarias de Prensa y Difusión, Gremial, Asuntos Legales, Capacitación y de Movilización y Organización con el propósito de dar una fuerte batalla para discutir en ámbitos de paritarias y los problemas que tengan los trabajadores municipales que son los que tienen peores condiciones salariales y sociales.

Salarios de indigentes
El Secretario General Víctor Lescano, destacó que en la conformación de la nueva comisión directiva trataron de dar participación a la mayor cantidad de localidades posibles para trabajar con vocación gremial generando ideas y aportando lo necesario para llegar a todos los compañeros que tengan problemas.
Más adelante comentó que cuando participaron de la constitución del sindicato de Villa Giardino, un trabajador de planta permanente con 20 años de antigüedad, dijo que al ir a sacar un crédito a Bancor, le dijeron que no se lo podían dar porque tiene un sueldo de indigente, el sueldo de ese compañero no llega a 2.400 pesos, “en ese lugar los trabajadores fueron traicionados y utilizados, por eso las organizaciones que podamos constituir no deben fundamentarse en préstamos, tienen que ser en defensa de los derechos y la dignidad de las familias”.

Jubilados en crisis
Finalmente Camilo Rodríguez, presidente de la Asociación de Jubilados Municipales de la provincia de Córdoba, considero como caótica la situación de los pasivos municipales, ya que el 22 % está cobrando 2300 pesos por mes, con una obra social como Apross que le mete las mano en el bolsillo con cobro de plus que van de los 50 a los 200 pesos por atención, además de no recibir los medicamentos con muchos compañeros graves que no están recibiendo la insulina, por lo que solicitó a los trabajadores en actividad acompañen la lucha que vienen llevando adelante para encontrar una solución.

Así mismo denunció el alto pago en negro de los salarios perjudicando a los jubilados que además tienen que soportar que los aumentos sean pagados por el gobernador De la Sota seis meses después, poniendo como ejemplo lo que ocurre en Noetinger donde una trabajadora de categoría 24 tiene un sueldo básico de 3300 pesos y cobra varios plus en negro, monto este último que no percibe el jubilado, “Así que es caótica la situación que viven los jubilados municipales del interior de la provincia de Córdoba”.

No hay comentarios :

Publicar un comentario