Realizaron encuentro de trabajadores en Brinkmann

La unidad de los trabajadores con acciones colectivas es la herramienta para salir del individualismo que somete a los empleados sostuvo Luis Bazán integrante de la Mesa de Consulta Taller de Estudios Laborales (TEL Arg.) en el encuentro de trabajadores municipales del departamento San Justo concretado en Brinkmann, en el marco de las actividades de integración y formación que viene llevando adelante el Suoem San Francisco y Zona.
“Coordinación de gremios estatales, una experiencia de articulación positiva” fue el tema de la charla que brindó Luis Bazán de la entidad científica y educativa TEL Argentina ante más de medio centenar de obreros municipales de distintas localidades del Departamento San Justo donde en primer término se refirió al rol de los sindicatos, la importancia de asumir la condición de trabajador para luego abordar experiencias para salir de la notoria precariedad en la que se encuentran muchos trabajadores municipales, la que está basada en la lucha colectiva de todos, sosteniendo que la unidad es la mayor fortaleza para resolver los conflictos.
Posteriormente Luis Bazán, ex- Sec. Gral., de la CTA Cba y ex Sec. Gral de. Si.p.os. Cba quien participó del encuentro en el marco del convenio celebrado entre el Suoem San Francisco y Zona y la Universidad Nacional de Córdoba abrió el debate con un ida y vuelta entre los trabajadores sobre las distintas experiencias.
Los abogados Adrián González y Cristián Godoy expusieron sobre distintos aspectos legales y sus procedimientos.
Por la eliminación de la precariedad
Por su parte el Secretario General Víctor Lescano, como integrante de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina señaló que la precarización laboral aún sigue estando a la orden del día en los municipios, los Intendentes hacen de los trabajadores un botín político, extorsivo y los derechos no son reconocidos.
Así mismo informó sobre la marcha del plan de lucha que vienen llevando a nivel nacional para lograr ser incluidos en el convenio colectivo de trabajo y en la ley del salario mínimo, vital y móvil, para que cada municipio deje de hacer lo que quiere con los trabajadores. “El neoliberalismo se acabó en la Argentina, pero pareciera que muchos intendentes aún no se enteraron que nuestro país vive un modelo de recuperación de derechos, por eso estamos trabajando para lograr mejores condiciones laborales y sacar a los trabajadores de la precarización a lo que los municipios someten a sus empleados.
Finalmente informó a los trabajadores de Brinkmann que cerraron un incremento salarial para el segundo semestre del 26 % de aumento, como así también sostuvo que en la próxima mesa de negociación salarial que se concretará en el mes de septiembre como tema excluyente debe estar la situación de los trabajadores que se encontraban en planta permanente y fueron dejados cesantes haciéndoles firmar un contrato.
Al respecto señaló que el intendente Tévez deberá cumplir con el compromiso asumido de reincorporarlos a planta permanente, esto en primer termino lo estamos planteando por la vía del dialogo, pero si no cumple con la palabra dada seguiremos por la vía gremial, dijo Lescano quien al mismo tiempo sostuvo que no quieren romper con el dialogo, pero “más allá de nuestra buena voluntad, todo dependerá de Gustavo Tévez que es quien los sacó mal de planta permanente para hacer firmar contratos bajo la promesa de que iban a ser reincorporados como efectivos, pero esto aún no lo cumplió”.

No hay comentarios :

Publicar un comentario